Boletín Informativo del CISRE
Octubre de 2000
CENTRO DE
INVESTIGACION SOCIORRELIGIOSA, CISRE
Edificio de la Universidad Evangélica de
las Américas (UNELA)
Calle 3 entre Avenidas 14 y 16
Apartado Postal 232-1011, San José, Costa Rica
Teléfono: 233-7298; Fax: 255-0257
Correo Electrónico: unela@altavista.net
ESTIMADO LECTOR:
Bienvenidos al Boletín Informativo del CISRE, vocero de nuestro Centro. CISRE está al servicio del pueblo evangélico y dedica sus esfuerzos a realizar investigaciones socio- rreligiosas, así como investigaciones misionológicas. En este número les presentamos un vistazo de quiénes somos, qué hacemos y hacia dónde vamos. ¡Estamos a sus órdenes!
--Lic. Alberto Pozo C., Presidente
BREVE HISTORIA DEL CISRE
CISRE tuvo su arranque en una consulta, "La Primera Consulta Nacional sobre Investigación" el 25 de mayo de 1993 en el Centro Pastoral (San Ramón de Tres Ríos), a la cual asistieron un buen número de representantes de iglesias e instituciones evangélicas. Fue nombrado un comité compuesto de representantes de IINDEF (Instituto Internacional de Evangelización a Fondo), FEDEMEC (Federación Misionera Evangélica Costarricense), CPC (Cristo para la Ciudad), IMDELA (Instituto Misionológico de las Américas) y un pastor.
Con el Sr. Randy Sperger (FEDEMEC) como presidente del comité se elaboraron los objetivos y metas del CISRE. Se definió la estructura de CISRE en términos de la participación mayormente de personas que representan entidades cristianas que tienen interés en la investigación sociorreligiosa. CISRE hoy día está adscrito a la FAEC (Federación Alianza Evangélica Costarricense).
Durante la presidencia del Sr. Pablo Pretiz (IINDEF, 1994-95) se publicó un directorio parcial de las iglesias evangélicas del país bajo el nombre: ¿Dónde Está la Iglesia? (San José, FAEC, 1995). El Dr. Jorge Gómez (IINDEF) fue presidente durante el 1997, y actualmente el Lic. Alberto Pozo Córdova (IMDELA-UNELA) preside el CISRE.
--Mstr. Pablo Pretiz
OBJETIVO GENERAL
Promover la investigación sobre la Iglesia Cristiana Evangélica y su contexto, coordinar esos esfuerzos, dirigir las investigaciones en el caso que fuera necesario, analizar y comunicar los resultados, con el fin de cumplir con la misión de la Iglesia del Señor en Costa Rica.
METAS ESPECIFICAS
Promover la investigación, tomando en cuenta las necesidades de la iglesia evangélica nacional y las proyecciones de la Federación Alianza Evangélica Costarricense.
Coordinar las investigaciones realizadas por las entidades representadas en el CISRE.
Asumir la responsibilidad de dirigir la investigación en los casos necesarios.
Mantener un depósito de datos actualizados importantes para la Iglesia, tales como libros, archivos de artículos, mapas e información computarizada, que incluye una base de datos sobre las iglesias y las agencias de servicio.
Analizar y comunicar los resultados de estas investigaciones para promover el crecimiento integral de la Iglesia Evangélica.
MIEMBROS ACTIVOS DEL CISRE
Presidente: Lic. Alberto Pozo C.
Vice Rector Académico de UNELA
Dr. Oscar Aguilar, profesor, Seminario Metodista de Costa Rica
Mstr. Duane ("Chip") Anderson, director, Cristo para la Ciudad (CPC)
Rvdo. Julio Barquero P., pastor, Asoc. de Iglesias Bíblicas Costarricenses
Mstr. Juan Carlos Flores, director regional,
Estratégica Shadday
(Investigación de Mercados, Marketing y Planificación Estratégica)
Mstr. Clifton L. Holland, director,
Programa Latinoamericano de Estudios Sociorreligiosos (PROLADES)
Lic. Gerardo Porras, sociólogo, Asoc. de Iglesias Bíblicas Costarricenses
Mstr. Pablo Pretiz, asesor de
investigaciones,
Instituto Internacional de Evangelización a Fondo (IINDEF)
Dr. Alvaro Sanabria, director, Centro de Estudios para Problemas Nacionales
Lic. Reynaldo Salazar, secretario ejecutivo,
Federación Alianza
Evangélica Costarricense
LISTA DE INFORMES - REPORTES
SERIE DE INFORMES DE 1998:
1. El Movimiento Protestante en Costa Rica: lista de denominaciones y asociaciones de iglesias (181), 1998. Fecha de publicación: 20 de agosto de 1998.
2. Los grupos religiosos en Costa Rica (cristianos y no-cristianos), 1998. Fecha de publicación: 20 de agosto de 1998.
3. Distribución geográfica de las congregaciones protestantes en Costa Rica por provincias, cantones y distritos en 1995. Fecha de publicación: 20 de agosto de 1998.
4. Análisis de la distribución de las congregaciones protestantes en Costa Rica y los distritos del país sin una congregación protestante conocida en 1995. Fecha de publicación: 20 de agosto de 1998.
5. Distribución geográfica de las congregaciones protestantes en el área metropolitana de San José, 1998. Fecha de publicación: 20 de agosto de 1998.
6. La Población Protestante en Costa Rica, 1983-1997: análisis de cinco encuestas de opinión pública en perspectiva histórica (IINDEF-Molina, 1983; CID-Gallup, julio de 1991 y septiembre de 1997, Demoscopía, noviembre de 1995; y Borge & Asociados, julio de 1997). Fecha de publicación: 20 de octubre de 1998.
7. La Iglesia Evangélica de Costa Rica, 1960-1998: Un análisis del crecimiento de las doce denominaciones más grandes del país (pendiente).
SERIE DE INFORMES DE 1999:
1. Las regiones geográficas de Costa Rica (6 de abril de 1999)
2. Un estudio diagnóstico de una región o subregión: propuesta de plan piloto (17 de mayo de 1999).
3. Estudio diagnóstico de la subregión central este: la provincia de Cartago (20 de octubre de 1999: VER EL DOCUMENTO).
4. Guía de estudio y reflexión sobre el documento diagnóstico de la provincia de Cartago (22 de octubre de 1999: VER EL DOCUMENTO).
OTROS ESTUDIOS DISPONIBLES:
SERIE DE INFORMES DE 2000: VER LOS DOCUMENTOS
INVESTIGACIONES EN CAMINO:
1. Oscar Aguilar, "Revitalizando iglesias de membresía pequeñas".
2. Duane Anderson, "Bibliografía sobre investigación sociorreligiosa".
3. Julio A. Barquero Porras, "Los medios de comunicación cristiana: su origen, organización, desarrollo e impacto en la sociedad costarricense".
4. Clifton L. Holland, "Estudio de los nuevos movimientos religiosos en (NMRs) América Latina y el Caribe" (PROLADES).
5. Pablo Pretiz, "Teología y Deserción" y "Juventud Evangélica".
6. Alberto Pozo, "Evolución del concepto de
misión en los tres CLADE".
EL PASTOR
COSTARRICENSE
Un estudio por Duane Anderson
Felicitamos a Duane "Chip" Anderson, director de Cristo para la Ciudad, quien acaba de concluir un programa de estudios doctorales en la Universidad Internacional de Columbia (USA). Como requisito de graduación tuvo que escribir una tesis y el tema que eligió era "El pastor Costarricense, su persona y su ministerio". Es un proyecto que representa varios años de ardua investigación para recavar mucha información en las iglesias y con los pastores costarricenses. Su tesis fue defendido con éxito en julio. Entre los temas que se abordan en dicho trabajo, sintetizamos los siguientes:
1. El estado de las iglesias evangélicas costarricenses.
Las iglesias reflejan un registro de asistencia promedio de 99 personas. Generalmente, se establecen 65,2 nuevas iglesias cada año. Entre los ministerios más comunes en las iglesias están los que se llevan a cabo con los niños, los adolescentes y las mujeres. Según los pastores, lo que más atrae a las personas para que asistan es la música, la esperanza de recibir atención para sus problemas personales, y el esperanza de experimentar el mover de Dios en sus vidas.
2. Actitudes negativas hacia la iglesia.
Según los pastores, el mal concepto de muchas personas acerca de la iglesia se debe al mal testimonio que han demostrado los líderes, de los feli- greses y la falta de atención cuando la necesitaban. Por otro lado, la razón por la que muchos feligreses dejan de asistir se atribuye a pleitos, falta de disciplina o la falta de unidad.
3. La condición personal del pastor.
Entre los factores encontrados, se observó que la edad promedio de los pastores es de 41,7 años, la edad promedio de 22,3 años cuando se convirtieron al Señor, y la edad de 30,7 años cuando empezaron su ministerio pastoral. El 83% proviene de hogares de tradición católica y un 11,5 % de hogares evangélicos. Una gran parte experimenta problemas de finanzas y la falta de preparación académica adecuada. La mayoría opinan que entre los principales obstáculos que les había bloqueado el crecimiento en sus iglesias eran los pleitos y la apatía.
Por otro lado, las razones por las cuales muchos pastores habían abandonado el ministerio del pastorado se debía a la mala conducta, problemas personales que no supieron superar y/o la falta de apoyo por parte de los feligreses.
El estudio se basó en datos que mostraban que en 1997 la población evangélica correspondía a un 16% de la población nacional y crecía en un 2,7% cada año. En dicho año, se calculaba que había 2400 iglesias evangélicas en el país.
LA IGLESIA
PEQUEÑA, ¿UN FRACASO?
Un estudio por Oscar Aguilar
"En los Estados Unidos, las concepciones populares de éxito y progreso tendían a descartar cualquier cosa que fuera pequeña. Lo grande de alguna manera era mejor que lo pequeño, y esto incluía a la iglesia de membresía pequeña. La iglesia de membresía pequeña era un problema que tenía que ser resuelto. La solución normalmente consistía en expansión de la planta física, 'crecimiento de iglesia' númerico, y éxito económico. Frecuentemente [la iglesia pequeña es] visto como señal de falla profesional..." (1)
Esta misma apreciación es la que se observa en Costa Rica. El profesor Oscar Aguilar, del Seminario Evangélico Metodista, reconoció que faltaban estudios sobre el ministerio en la iglesia con membresía pequeña y que la revitalización del ministerio en las iglesias metodistas pequeñas era una necesidad expresada por muchos pastores y miembros. Generalmente, las investigaciones sociorreligiosas tienden a estudiar datos numéricos de las iglesias, factores de crecimiento y deserción, y opiniones del pueblo evangélico y no evangélico. La tesis del hno. Aguilar orienta a otro fin. Es un estudio que puntualiza los efectos prácticos en las iglesias como resultado de un curso dictado en el Seminario Metodista. En el curso los estudiantes- pastores estudiaron fundamentos teológicos que afirman que las congregaciones pequeñas son verdaderas expresiones de la iglesia. La cantidad, como criterio para definir la iglesia, no juega ningún papel determinante en la definición de la iglesia. Así que, las iglesias pequeñas son iglesias genuinas por naturaleza.
El hno. Aguilar comenta que "la Biblia también contiene imágenes de la obra de Dios por y a través de grupos pequeños de personas. La referencia antiguotestamentaria es un buen ejemplo. Estas imágenes ratifican la idoneidad de la Iglesia pequeña para la obra del ministerio. Igualmente, usando los criterios clásicos que la tradición de la Iglesia ha usado... la iglesia pequeña califica como tal."
En el estudio sobre los efectos prácticos del curso se ocuparon varios instrumentos de evaluatión: un pretest (encuesta al inicio del curso) y un postest (encuesta al concluir el curso) sobre los conocimientos de los estu-diantes y una entrevista de seguimiento. Además de los conocimientos y los cambios de actitud que fueron detectados, cuando los estudiantes-pastores volvieron a sus iglesias, reportaron acciones concretas y se logró revitalizar sus ministerios. Establecieron una vía de comunicación con el investigador y este se convirtió en consultor. Algunos hasta planearon sesiones de orientación y adiestramiento de sus juntas locales con el Dr. Aguilar. Fue interesante, porque no sólo las iglesias pequeñas metodistas buscaron este apoyo (lo que es importante, porque la mayoria de las iglesias metodistas costarricenses son pequeñas), sino también dos congregaciones más de otra denominación.
________________
1. Cram, Ronald H. The Small Membership Church: Recent Trends in Research and Program.
CISRE: para servir a la Iglesia
El Centro de Investigación Sociorreligioso (CISRE) es una ficha clave en el programa nacional de la Federación Alianza Evangélica Costarricense en su "Plan Costa Rica Siglo XX". Al CISRE le corresponde hacer las investigaciones pertinentes para que los esfuerzos evangelísticos y de beneficencia del programa sean los más efectivos para ganar a las personas para Cristo y para ayudarles a resolver sus problemas cotidianos. Para este fin, se nombró un comité especial de CISRE para la coordinación de las funciones de CISRE y FAEC, integrado por los siguientes miembros: Clifton Holland de PROLADES, Oscar Aguilar del Seminario Metodista, y Duane ("Chip") Anderson de Cristo para la Ciudad.
Cartago, el primer esfuerzo
El plan de FAEC para alcanzar a Costa Rica con el evangelio en una manera integral, como es sabido, se hará por provincias. La provincia de Cartago fue seleccionada como la primera, donde se realizarán las actividades del programa durante los últimos seis meses del año 1999. En efecto, los resultados y experiencias del programa en Cartago, como plan piloto, guiarán a la FAEC en sus proyecciones para el resto del país.
Los datos sobre Cartago
CISRE tiene la visión de buscar todos los datos útiles que podrían servir eventualmente a un pastor y a una iglesia para acercarse al pueblo cartaginés. Por ejemplo: ¿Cuántas personas tiene cada población? ¿Cuáles son las necesidades sentidas de los lugareños? El número de abortos que se han producido en determinada área reflejaría un indicio sobre el estado moral de la comunidad. El índice de pobreza señalaría situaciones específicas de las necesidades físicas y económicas hacia donde se dirigirían los recursos que se disponen para este fin.
No obstante, hubo que resolver un problema crítico, en cuanto a la información específica de datos estadísticos existentes en las oficinas de ministerios, instituciones no gubermentales y en las universidades. Generalmente, la información archivada en estas entidades es de índole general (de todo el país) y no específica (por población/provincias). Por ejemplo: a un pastor en Cartago no le interesaría examinar datos sobre los matrimonios que se disuelven en todo el país para atender una situación de crisis familiar de un cartaginés. Así que, a CISRE le corresponde investigar, organizar y publicar todos los datos pertinentes de las provincias en Costa Rica para el análisis de los líderes del movimiento Siglo XXI. Una buena parte del trabajo de investigación de campo le ha correspondido al hno. Melvin Murillo.
La colaboración de los pastores y líderes locales.
CISRE también cuenta con el aporte valioso de más información que consigan y brinden los pastores cartagineses por medio de encuestas y otros medios. Para ello, se celebrarán talleres en los que se orientará a los pastores y a los líderes sobre la forma como podrían colaborar. Por ejemplo, se ha elaborado el perfil tentativo que se espera obtener como resultado de la encuesta:
VER DOCUMENTO: Estudio Diagnóstico de la Provincia de Cartago (octubre de 1999)
¡129 iglesias! ¿O más?
Cuando se inició el proceso de conocer la situación en Cartago, se creía que existían unas 60 iglesias evangélicas en la provincia. Sin embargo, hoy en día, se dice que ya hay 129, y se tiene evidencia que hay más. ¡Este dato para una provincia que se creía la menos evangelizada, es una hazaña increíble! Dios ha operado la apertura y el establecimiento de muchas nuevas obras, pero la tarea siempre es desafiante. Por eso, pensar lo que se podría hacer con la fuerza unida de las 129 congregaciones en un impacto evangelístico, ¡nos alienta en la tarea!
Cartago: el ambiente en 1927
El hecho de que la provincia de Cartago ha sido resistente en la recepción del Evangelio, ha sido muy evidente y notorio. Sin embargo, Dios ha ido derribando barreras y ha abierto los corazones de las personas para ser receptivos al plan de salvación. Esperamos que con el esfuerzo del plan del Siglo XXI el crecimiento integral de la Iglesia sea a gran escala.
Es de gran motivación ver hacia el pasado y observar los esfuerzos y la valentía de los misioneros pioneros, como una referencia histórica del lugar en donde servimos al Señor. Una investigación siempre debe incluir lo histórico.
En 1927 la Misión Latinoamericana (en aquellos días: "The Latin America Evangelistic Campaign") llevó a cabo una campaña evangelística en la ciudad de San José. El predicador fue Angel Archilla Cabrera. Al no disponerse un local apropiado para la celebración de dicha campaña, se tuvo que realizarla en un depósito de maderas. Esta campaña era el primer evento interdenominacional [en el país], involucrando la Iglesia Centroamericana y la Iglesia Metodista, los únicos grupos evangélicos en el país en aquel entonces. A pesar de los ataques de algunos fanáticos, esta actividad evangelística fue todo un éxito -- muchos hicieron profesión de fe para aceptar a Jesucristo como el Señor de sus vidas.
El siguiente es una traducción de una porción de un artículo publicado en junio, 1927, en la revista Latin America Evangelist sobre un esfuerzo de llevar la campaña de San José hacia Cartago.
* * * * * * * *
Logramos alquilar el teatro principal en la ciudad de Cartago aunque fuera para una sola noche. Este logro fue posible con la intervención de unos amigos costarricenses y fue una sorpresa tremenda, porque tan grande fue el terror que inspiraban el nombre de Archilla y sus conferencias que del principio se elevaron oraciones en Cartago para que el "enemigo supremo de la Iglesia" [Archilla] no se metiera entre los fieles. Llegamos a saber que en las escuelas se advirtieron a los escolares que ni intentaran oirlo. Oimos de amenazas si el hermano Archilla se atrevía ir a Cartago. Así que si lograramos conseguir un local para una reunión, podríamos esperar lo peor.
El alquiler de este local para una conferencia fue sorprendente para nosotros, pero más aún lo fue para los sacerdotes y el pueblo fanático de Cartago. El mismo dia en que se iba a celebrar el servicio evangelístico, los estudiantes del Instituto Bíblico fueron a Cartago para repartir miles de anuncios impresos para anunciar la reunión a las 7:30 pm. Con eso se desató la tormenta. Los sacerdotes y el pueblo se mobilizaron y contrarrestaron con su contra-propaganda. Una delegación de las sociedades femeniles católicas llegó al administrador del teatro para persuadirlo a cancelar el contrato.
Antes de cancelarlo, los anuncios [de la oposición] se habían repartido en todas partes. El texto muestra hasta qué extremo estaban listos a llegar, despreciando la ley y el órden:
Ningún católico debe asistir a la conferencia del señor Archilla. Todos han oído de la forma como él se ha expresado de nuestra religión. El honor de los católicos de Cartago les obliga a no permitir entrar a alguien que ha insultado a nuestra Patrona, la Virgen de los Angeles. Católicos: ¡Seamos coherentes! No permita a nadie a asistir a la reunión; detengamos su entrada a la ciudad. Todos a la puerta del teatro a las 6:30 donde se realizará una manifestación de protesta.
La verdadera intención de dicho anuncio de una manifestación se hizo evidente al notar que sus agentes en todas partes traían gente armada con palos y piedras para asaltar al teatro, algunos aun con armas de fuego.
Inclusive, uno de nuestros amigos advirtió a uno de nuestros estudiantes del Instituto Bíblico que no se parara cerca de Archilla.
Aún más: enviaron a personas a la estación de los buses en San José para apuntar los números de las placas de los carros que llevarían al grupo de creyentes y personas del Instituto Bíblico a la reunión. El propósito era el de asaltarlos en el camino de doce millas a Cartago. De modo que cada bus o carro que salía para Cartago esa tarde fue revisado con luces de foco para conocer sus pasajeros, sin duda con intención de prevenir a todo costo nuestra entrada a la ciudad.
Por fin, al negar el dueño el uso del teatro para la conferencia fuimos obligaos a suspender todos nuestros esfuerzos para realizar nuestro propósito. A las nueve esa noche sonó la campana de la Iglesia de la Virgen anunciando la buena nueva que los herejes protestantes no habían podido entrar a la ciudad...
¿Cómo nos sentimos? Bueno, lo vemos como uno de esos fracasos que Dios sabe convertir en victoria. Creemos que fue un fracaso parecido al de Calvario. Allí el diablo propició su golpe más mortifero contra el Hijo de Dios, sin saber que de la muerte viene la vida -- la vida que hirió la cabeza de la serpiente y libró a los cautivos.
(final del artículo)
SIGUE ADELANTE
LA ACTUALIZACION DEL
DIRECTORIO EVANGELICO DE COSTA RICA, 2000
El hermano Clifton Holland de PROLADES está coordinando una serie de actividades relacionadas a la actualización del "Directorio Nacional de la Obra Evangélica en Costa Rica", construyendo sobre la base del Directorio de 1995 que fue hecho bajo la dirección de Pablo Pretiz y publicado por la FAEC.
La primera etapa de este estudio empezó en marzo de 1998 y terminó al 30 de agosto. Se alcanzaron las siguientes actividades: se procesó la información del Directorio de 1995 para crear una base de datos por computadora de todas las congregaciones evangélicas del país; se las codificaron por su ubicación geográfica (región, provincia, cantón y distrito); se creó una base de datos por computadora de todas las sedes de las denominaciones y asociaciones de iglesias conocidas; se consiguió los archivos digitalizados a nivel de distritos, cantones y provincias para poder crear mapas por computadora; se analizó la distribución geográfica de las congregaciones evangélicas (dónde están y dónde no están); y se hizo una serie de siete informes (con texto, mapas, gráficos y tablas) preliminares para comunicar los resultados al público (véase la sección: "Lista de informes disponibles del CISRE").
La segunda etapa empezó al 1 de setiembre de 1998 y se espera alcanzar las siguientes actividades: actualizar las bases de datos por medio de llevar a cabo una serie de entrevistas con (1) líderes denominacionales, (2) pastores locales, y (3) oficiales de agencias de servicio, utilizando un cuestionario particular para cada público; conseguir los datos y las estadísticas actualizados para finales de 1999; y sumar, tabular y analizar los resultados de las entrevistas.
La tercera etapa (1 de mayo a 30 de setiembre de 2000) consiste en crear una serie de informes (con texto, mapas, gráficos y tablas) para facilitar la comunicación de resultados al público: (1) Crear un nuevo "Directorio Nacional de la Obra Evangélica en Costa Rica: 2000" en dos formatos--una versión electrónica y una versión impresa; y (2) actualizar la serie de informes preparados en 1998 (véase la lista arriba).
RESULTADOS ANTICIPADOS:
al terminar el estudio de la obra evangélica en Costa Rica, esperamos alcanzar las
siguientes metas específicas.
1. Tener una base de datos permanente con información sobre todas las denominaciones,
iglesias locales y agencias de servicio del Movimiento Protestante de Costa Rica.
2. Tener un archivo de información estadística sobre el crecimiento de la obra
evangélica de Costa Rica, desde sus orígines hasta el fin del año 1999, sobre las
denominaciones principales del país, con los gráficos correspondientes (tablas, dibujos,
mapas, etc.), en forma electrónica y en forma impresa.
3. Tener un depósito de libros y documentos relacionados al estudio.
4. Tener una serie de informes descriptivos y analíticos sobre el estudio que sirve de
información de base para ayudar a los líderes en la planificación estratégica.
5. Junto con IMDELA y PROLADES, ofrecer al público una serie de conferencias para
compartir y analizar los resultados del estudio en programas de educación no formal,
informal y formal a nivel pre-universitario, universitario y pos-grado.
6. Enseñar y motivar a los líderes en las técnicas de la planificación estratégica
con la meta de dar un empujón a las denominaciones, las iglesias locales y las agencias
de servicio en la tarea de cumplir con la Gran Comisión del Señor en Costa Rica en
nuestra generación.
RECOMENDACIONES PARA SU
LECTURA:
Jean-Pierre Bastian, La Mutación Religiosa de América Latina: Para una Sociología
del Cambio Social en la Modernación Periférica (México: Fondo de la Cultura
Económica, 1997).
Pablo Alberto Deiros, Historia del Cristianismo en América Latina (Buenos Aires:
FTL, 1992).
Dr. Jorge Gómez V., El Crecimiento y la Deserción en la Iglesia Evangélica
Costarrricense (San José: Publicaciones IINDEF, 1995).
Dr. Wilton Nelson, Historia del Protestantismo en Costa Rica (San José:
Publicaciones IINDEF, 1983).
Heinrich Schafer, Protestantismo y Crisis Social en América Central (San José:
DEI, 1992)